Bingo adaptado a vocabulario S.P.C.
Autor / autores de la ficha: Rosa Herrero, Julia Lasheras, María López, Mª Victoria Orea Email: julialasheras@hotmail.com luro@eresmas.com oreo1976@hotmail.com cibion@xasa.com Fecha de cumplimentación: 4-6-2006 |
Ficha
Autor / autores del material: Rosa Herrero, Julia Lasheras, María López, Mª Victoria OreaNombre del material: Bingo adaptado a vocabulario S.P.C.
Tipo de material: Juego colectivo
Licencia: Libre
Descripción del material: Bingo realizado con materiales de desecho en el que hemos sustituído los números por símbolos en SPC en las bolas, los cartones de juego y en los soportes para guardar las bolas una vez que éstas hayan sido extraídas del bombo.Dependiendo de las características cognitivas de cada jugador, se plantean tres niveles de juego en función de la complejidad de los cartones de juego
Fotografía

General
Soporte en el que está realizadoTipo de soporte: varios: soporte de madera, cartones, bolas de ping-pong, papeleras...
Dimensiones en centímetros: 43 cm alto x 67 cm largo x 35 cms ancho (soporte) . bolas pequeñas 4 cm de diametro. Bolas grandes 7 cm de diametro.
Edad para la que está indicado: Todos
Personas a las que va dirigido:








Nivel de dificultad: Bajo
Requisitos pervios para su uso








Sistemas alternativos / aumentativos de comunicación











Se pueden realizar adaptaciones del material: Si
Posibles adaptaciones: Dependiendo de las características de los jugadores, se elige el nivel correspondiente
Principales dificultades con las que nos podemos encontrar durante su aplicación: Dependiendo del grado de afectación motórica de los jugadores: la extracción de las bolas y colocación de fichas en los cartones. Se soluciona ayudándose los jugadores entre sí
Áreas curriculares con las que se puede relacionar el material











Valoración pedagógica
ConceptosContenidos conceptuales que desarrolla el material: Emparejamiento de imágenes--aprendizaje de vocabulario SPC
Procedimientos: Habilidades que se desarrollan con este material
Habilidades psicomotrices






Habilidades de retención y asimilación de la información





Habilidades organizativas






Habilidades creativas



Habilidades analíticas



Habilidades para la resolución de problemas




Habilidades metacognitivas


Valores







Desarrollo social







